'Biohackers', la ¿lejana? ciencia ficción


Crítica escrita después de ver la serie al completo. 

Manuela A. 

En los tiempos que corren en los que nuestro futuro está en manos de los científicos es cuanto menos interesante darle un vistazo a una serie como ésta que nos adentra en la biotecnología y el mundo de los laboratorios. 

Serie alemana original de Netflix de seis episodios estrenada el 20 de agosto de 2020. 

Una serie ágil ideal para hacer maratón que goza de muy buen ritmo a costa de solventar muchos de los misterios de manera casi mágica con un trasfondo bastante complicado que nos explican de forma sencilla. 

Es irritante en muchas escenas la parsimonia de los personajes sabiendo que van a ser descubiertos, por su ingenuidad, pero es algo que sinceramente le paso por alto, ya que la he disfrutado mucho con todos sus peros. Eso sí, la villana, Lorenz, está magnífica en su papel. 

De nuevo viajamos a Alemania con esta ficción, en la ciudad de Freiburg, a las puertas de la Selva Negra, que muestran de manera genial con el ambiente universitario de la protagonista, Mia/Emma. Me encanta que cada vez haya más series europeas en los catálogos de las plataformas y que se vayan ganando su puesto por méritos propios. 

Nos deja un final abierto por lo que es prácticamente seguro que tendremos una segunda temporada para terminar de resolver las tramas que deja abiertas, como la motivación del 'periodista' o el futuro de Lorenz, Jasper y Emma. 

La desesperación que siente la protagonista al no poder luchar contra los todopoderosos de la industria me ha recordado mucho, y salvando las distancias del tema y de la realidad, por supuesto, al de las denunciantes de Jeffrey Epstein que pudimos ver en el documental que le dedican también en Netflix. 

Si no te has puesto con ella todavía, te dejamos el tráiler para ir abriendo boca: 




Comentamos la serie en este episodio del podcast junto con otros estrenos destacados sin spoilers, ¡disfrútalo!

>

0 comentarios