Tras el final de 'El Tercer Día'


CONTIENE SPOILERS

Por Manuela A. 

'El Tercer Día', una miniserie de seis episodios que podemos ver a través de HBO, una miniserie, que no vamos a engañarnos, cuesta entrar a ella por esa atmósfera onírica, inquietante y confusa de los tres primeros capítulos que forman parte de 'Verano', protagonizados por Jude Law. 

En la segunda parte 'Invierno' conseguimos entender mucho mejor qué es eso que estamos viendo de la mano de Naomie Harris que nos conduce por la trama más con la razón y no tanto con la fe. Y es algo molesto, que una vez empezamos a entender y disfrutar de esta peculiar historia llega a su fin, además con un final demasiado abierto sabiendo que se trata de una miniserie. Da la sensación de que podrían habernos contado mucho más de lo que han hecho, alargarlo algunos capítulos más, incluso a otra temporada donde demos rienda suelta al disfrute ya sabiendo qué terreno estamos pisando. 

Y no me olvido de 'Otoño', el evento celebrado en directo durante 12 horas y retransmitido a través de la página de Facebook de HBO. Cuesta entender por qué a través de la plataforma HBO donde vemos la serie no ha habido ni un aviso ni un resumen de lo ocurrido durante el evento, ya que no podemos pretender que toda aquella persona que no está metida en el mundo series de lleno, pero sí está siguiendo ésta en concreto se va a enterar de esta emisión, puede que incluso tú, querido lector, no conozcas su existencia. 

Pero esto se suma a todas esas mejoras que HBO debería plantearse para ofrecer un buen servicio a su clientela, porque la calidad de sus series no la discutimos pero no solo con eso vale. Últimamente nos encontramos por Twitter con personas creyendo que han terminado de ver una serie de emisión semanal de la plataforma cuando aún le quedan algunos capítulos por emitir, y esto se debe a que no te indican el número total de episodios, tan fácil como poner una imagen sombreada en cada capítulo que queda por publicar o bien un 6/10, no creo que estemos pidiendo tanto.

Pero volvamos a 'El Tercer Día' y su 'Otoño', un evento rompedor, o al menos hasta donde nosotras conocemos, no se ha producido nunca con otras series. ¿Doce horas son demasiado? Sí para nosotras; pero la idea nos encanta, ojalá en otras series se haga algo parecido para crear conversación, tenernos a todos conectados a una hora con la emoción de saber qué sorpresa nos espera, como en los viejos tiempos. Ay, la nostalgia. 


El viaje que hace Jude Law (Sam) como actor es increíble, seguro que éste será uno de los trabajos que más le han hecho sacar lo mejor que tiene. En el capítulo uno le vemos como un padre intentando superar el duelo de la pérdida de su hijo, algo perdido, pero el progreso que hace hasta el último episodio donde es capaz de apuñalar a un hombre a dos manos con su hija delante, tela marinera. Me quedo con ganas de conocer más de Sam. 

Respecto a Naomie Harris (Helen), la protagonista, no puedo más que alabar su trabajo que sin duda ha desarrollado de forma brillante aunque con un papel no tan peculiar como el de Sam. 

Una serie que más allá de hablarnos de la isla de Osea y sus costumbres, nos habla del duelo, de la fe. Y no deja de ser curioso cómo han retratado la forma de trabajar el duelo entre hombres y mujeres, cambiando los papeles en este caso, como se producen también en la realidad, por supuesto. Habitualmente el papel femenino en el duelo es el de llorar la pérdida, el recuerdo constante, casi el bloqueo para seguir viviendo sin la presencia del hijo. Mientras el papel masculino es el de sacar la familia adelante, intentando que no venga el león a comernos mientras estamos llorando bajo un árbol. En el caso de la serie, a Sam se lo come el león mientras Helen consigue poner a salvo a sus dos hijas restantes aún a riesgo de perder su propia vida. 

En resumen, ha sido una serie que se nota muy cuidada a nivel estético pero demasiado irregular en cuanto a su trama lo que no nos ha hecho disfrutarla tanto como nos hubiera gustado, y llegando al final con preguntas que no hemos conseguido responder: ¿La oscuridad que anuncia Sam puede ser un año fatídico como el 2020? ¿La hija que tiene Jess es realmente de Sam? Porque recordemos que al día siguiente de la noche que pasaron juntos ya tenía síntomas de embarazo y aunque es ficción es poco fiel a la realidad. 

En fin, una pena no haber cerrado esta historia con un broche más memorable, porque apuntaba maneras. 

¿Qué te ha parecido a ti la serie? Te esperamos en nuestro Twitter @aTemporadas para que nos cuentes tus impresiones. 



0 comentarios