Crítica escrita tras ver la serie al completo, sin spoilers.
Por Manuela A.
Estamos acostumbrándonos a la llegada de series a bombo y platillo por la gran campaña de marketing que tienen orquestada a su alrededor y que eclipsan muchas veces el resto de novedades de esas semanas. Hoy nos detenemos en 'Oktoberfest: Sangre y cerveza', una de esas series eclipsadas que entran sin hacer ruido entre las novedades del catálogo de Netflix.
Serie alemana de 6 episodios que rondan los 50 minutos y nos sitúa en el año 1900 para ser testigos de cómo nace el festival bávaro tal y como lo conocemos hoy día.
No sé si por el título que no eligieron con demasiado acierto para España (su título original es 'Oktoberfest 1900'), no esperaba demasiado de esta serie pero aunaba varias de las cosas que más me gustan del mundo: la cerveza, Alemania y algo de curiosidades históricas; así que decidí darle al play sin demasiado convencimiento.
Después del primer episodio ya estaba gratamente sorprendida, porque el ritmo es muy bueno, con cosas pasando todo el rato, varias tramas paralelas y muy diversas. Nos encontramos a lo largo de la serie con violencia, sexo (a ratos, amor), tradiciones bávaras, la lucha de clases, planes de empresa y mucha cerveza.
El extra de la serie es que está basada en hechos reales, el personaje que vemos como Curt Prank está inspirado en Georg Land, el empresario que revolucionó el festival de Múnich, pasando de unas pequeñas casetas al gran evento que conocemos hoy día, y telita su historia.
Te aviso que encontrarás tramas que se resuelven casi de forma mágica y no se encuentra la lógica en muchas ocasiones pero se lo perdono, porque le compro todo. Respecto al vestuario disfrutamos de chalecos estampados y llamativos en el protagonista, puede tomar nota algún futbolista para ir de gala. Y en vestuario femenino destaco los tocados y sombreros que aparecen por su buena colocación (no como ocurría en 'Ratched' de lo que me quejé amargamente en nuestro podcast aTemporadas).
La serie no sobresale en ninguno de sus aspectos; ni ambientación, ni fotografía... pero tiene el mérito de mantener el tipo en todo y ser tremendamente entretenida, y cumple con lo que promete, darnos a conocer más del origen del Oktoberfest del que seguro que pocos teníamos idea cómo se había gestado. Así que pasarás un buen rato y además tendrás alguna posibilidad más de llevarte un quesito jugando al Trivial.
Aquí os dejamos nuestra recomendación, y para estar al día del mundo series te invitamos a pasar por nuestro podcast de series aTemporadas, disponible en las principales plataformas de podcasting (iVoox, Spotify, Apple Podcast, Podimo...).
0 comentarios